La revisión de la historia

打印
España 1931-1937 - la política de Frente Popular en contra de la revolución obrera
febrero 2006

Tradicionalmente la izquierda ha defendido públicamente la II República. Esta defensa, hasta la Transición, fue caballo de batalla en los programas tanto del PCE como del PSOE. Pero llegada la hora del pacto con los franquistas, se evidenció que era sólo palabrería para los programas y la prensa. Pronto "olvidaron" las esencias republicanas para hacerse monárquicos y aceptar a los herederos del franquismo.

Ahora esa izquierda está retomando su pasado republicano y otra vez busca públicamente "recuperar" esa memoria perdida. Sin embargo este pasado les plantea un problema: ¿cómo explicar el fracaso del régimen y la derrota posterior?

Y entre las justificaciones están los logros de la II República, explicando el fracaso de este régimen político, por el ilegal golpe de los militares del 36, aupados en la derecha cerril española, incapaz de aceptar las reformas democráticas que los republicanos intentaron realizar. Estos querían, según las ideas que se expresan ahora, la modernización y el progreso de la nación de un país ahogado en un atraso secular y dominado por sectores de la burguesía más reaccionaria. Esta modernización significaba en la práctica, la reforma educativa, la reforma agraria, la solución al problema nacional, la separación de la Iglesia- Estado y la laicidad, y la mejora de los derechos políticos y sindicales.

En estos años las corrientes de la derecha también realizan su "recuperación" histórica a través de la "revisión" de las ideas de izquierda defendidas tradicionalmente por la socialdemocracia y los sucesores del estalinismo, del PCE, hoy en franca retirada socialdemócrata en IU.

Esta corriente revisionista de derechas está liderada por el célebre izquierdista del GRAPO, reconvertido en adalid de la derecha y justificación del franquismo Pío Moa, y los plumíferos del PP como Cesar Vidal, ejemplo significativo. Para estos lacayos de la derecha, la guerra civil, el franquismo, es la consecuencia de la actuación de los sectores de izquierda revolucionarios que no aceptaron la democracia y quisieron imponer su dictadura, como sucedió en Asturias en el 34. Para ellos la guerra civil y la dictadura, en el mejor de los casos, fue una consecuencia de la cerrazón de los sectores intransigentes, tanto de derecha como de izquierda, por imponer su dictadura.

La "vuelta" a la república y los olvidos de la izquierda oficial

Políticamente las corrientes de la izquierda van a tener el campo abonado para justificar sus actuaciones en la guerra civil defendiendo el régimen republicano. Sin embargo es dificil ocultar que la II República no sólo defraudó las esperanzas de los oprimidos en todo el país, sino que impidió que se realizaran las expectativas tanto tiempo soñadas por los trabajadores. Esta república vino de la mano de la burguesía y fueron los mismos monárquicos como Maura o Alcalá Zamora, los que coparon puestos claves del, aparato de Estado, como fueron la Presidencia y Gobernación (hoy Ministerio del Interior). En la misma constitución republicana, que hoy destacan como progresista la denominación de "república de trabajadores", se olvida que los republicanos impusieron la continuación "de todas las clases ", para así salvar nominalmente a la burguesía.

Se olvida que mientras cientos de miles de jornaleros y campesinos pasaban por hambrunas cíclicas, el régimen los reprimió a sangre y fuego cuando se levantaban por la tierra, que prometieron en la reforma agraria - nunca realizada realmente hasta la revolución del 36, ejemplo de Casas viejas.

Se olvida que mientras a los militares excedentes de un ejército parasitario y colonialista Azaña los jubiló, con sus sueldos íntegros, a los obreros se les negaba el seguro de desempleo.

En fin ¿qué logros sociales hicieron los políticos republicanos y socialistas durante los años de parlamentarismo republicano? Sólo durante el primer bienio se realizaron escuelas, y se contrataron maestros y hubo un tímido intento de llevar la cultura a las zonas rurales a través de las misiones pedagógicas. Pero tan escaso bagaje social, -ya que ni en servicios sociales ni sanitarios se hizo nada-, no puede saldar positivamente lo que fuera más bien un intento reformista de pintar la podredumbre de una sociedad corrompida por unas clases dominantes explotadoras al máximo, y de frenar a la clase obrera que amenazaba su dominio.

¿Se hubiera podido realizar un régimen parlamentario reformista sin esa cerril derecha y clase dominante? Creemos que es un argumento falaz pensar que fueron las ideas reaccionarias de los sectores derechistas, como las revolucionarias de los sectores izquierdistas en su lado contrario, las que impidieron la convivencia en paz como se dice ahora.

El conflicto social y la revolución traicionada y olvidada

Pues todas estas interpretaciones "olvidan" la naturaleza, las tripas, de la sociedad española de ese tiempo. Una sociedad de clases en el capitalismo se sostiene de la explotación de las clases trabajadoras, del aparato de Estado y de sus engaños ideológicos. España vivía un conflicto social desde hacía años. Los pobres, los jornaleros y campesinos, los obreros, no estaban dispuestos a soportar por más tiempo el hambre y la miseria impuestas por los terratenientes, los banqueros, la patronal y la Iglesia.

Los sectores burgueses intentaron frenar y aplastar a los trabajadores, primero con la dictadura de Primo de Rivera, después con la II República, en ella con la CEDA y las elecciones y finalmente, tras el triunfo electoral del Frente Popular con el golpe de estado militar.

Y el golpe militar desencadenó la ira popular y la revolución. En días, lo que la república no había hecho, los trabajadores y los pobres lo hicieron. Se formaron milicias obreras y campesinas, se llenaron de comités los pueblos y ciudades, se tomaron las tierras de los latifundistas y las fábricas, y todo, gracias al proletariado, se puso en funcionamiento desbaratando el golpe y obligando a los facciosos a una lucha de tres años. Esta revolución es negada o ocultada por buena parte de la intelectualidad ligada a las corrientes socialdemócratas o estalinistas. Incluso historiadores como Paul Preston - biógrafo de Juan Carlos-, "experto" en la guerra civil, aceptando que la guerra civil fue una guerra social, critican a los intelectuales como Orwel que reflejaron la revolución como una expresión "minúscula" de la realidad (Prologo al libro de Andrés Trapiello, "Los intelectuales y la guerra civil").

Y esta revolución fue traicionada. Traicionada por los sectores del movimiento obrero que lideraron los gobiernos republicanos. Ante tanta energía popular, el gobierno del Frente Popular, que no hizo nada contra el golpe, se vio obligado a dar las armas al pueblo y a aceptar la toma de fábricas y de tierras. Pero desde ese gobierno, con los anarquistas participando, se fueron destruyendo las posibilidades construir la sociedad sin clases que se había empezado.

En la dualidad de poder entre el gobierno republicano y los comités de los primeros días, el primero fue progresivamente eliminando el poder del segundo, sin que ninguna organización obrera tuviera las ideas claras, la firmeza y el peso social suficiente para centralizar, democratizar y convertir los comités en un verdadero parlamento obrero.

Al contrario, se mantuvo a los republicanos burgueses en el poder político, con el argumento de ganar primero la guerra, para hacer después la revolución. Cuando la revolución y la ira popular del proletariado en los días de julio fue lo que posibilitó frenar a los fascistas y la resistencia posterior. Después, los sucesos de mayo del 37 y el desastre: los estalinistas apoyados por la dirección de los socialistas y anarquistas, directamente o por omisión, se encargaron de aplastar a los revolucionarios, y tras la derrota, la represión.

El texto que presentamos a continuación es el relato de la España revolucionaria que fue publicado por Lutte Ouvriere en un folleto de los Círculos León Trotski. Es la visión de los acontecimientos, desde el punto de vista de la revolución de los obreros, de los jornaleros, de los pobres. Se dice que se explica la vida dependiendo del color del cristal con que se mira. Nuestro color es rojo. Es la memoria contra el olvido, de la revolución y del heroico proletariado español, que se levantó en armas contra los opresores, tomando en sus manos durante un periodo de tiempo la sociedad. Es la memoria de lo que sucedió para aprender del pasado y preparar el futuro, futuro que ellos jalonaron.

Enero, 2006